Arturo Gil Bordés

Madrid visto por Arturo Gil Bordés

Madrid visto por Arturo Gil Bordes

firmado por Arturo Gil Bordés – periodista & experto en comunicación & relaciones públicas

No sé si es casualidad o un capricho del destino. Pero justo tengo que escribir sobre Madrid desde mi tierra natal, San Fernando (Cádiz). Soy Arturo Gil Bordés, cosecha del 85, periodista y relaciones públicas. Cuando cumplí 18 años, decidí dejar La Isla de Camarón, Niña Pastori y Sara Baras para estudiar periodismo en ‘los Madriles’ y… hasta hoy.

madrid, hemos tenido, y tenemos… una historia de amor

He tenido la suerte de, desde bien pequeño, ir descubriendo Madrid. Venía de viaje con mis padres para ver los musicales del momento: La Bella y la Bestia, My Fair Lady… Pero claro, uno no vive con la misma intensidad una ciudad con 8, 10 o 16 años. Y la realidad es que fueron mis padres los que me empujaron a salir del ‘nido cañailla’ y me animaron a adentrarme en esta ciudad de la que, desde el primer momento, me enamoré como un auténtico adolescente (y todavía me dura).

A los 18, cogí una maleta cargada de ganas de descubrir y me vine aquí a estudiar periodismo. Viví durante 3 años en una residencia universitaria. Fue ahí donde empecé a coquetear con las noches de Madrid (porque tengo que reconocerlo, soy muy nocturno -y también responsable y buen estudiante, que casi nunca va ligada una cosa con la otra). Conocí el Madrid de Argüelles, Moncloa, Ciudad Universitaria… Luego, me fui mudando a diferentes pisos, siempre solo. Conocí gente maravillosa con la que aún mantengo relación y son parte de mi familia elegida y, gracias a ellos, y a mi curiosidad, me empecé a adentrar en otras zonas, para mí desconocidas y ahora grandes aliadas de mi día a día por Madrid. Y es que, lo tengo que reconocer, de Madrid es muy fácil enamorarse, pero muy difícil desengancharse.

Malasaña y Chueca fueron mi primer contacto con la diversidad y el ‘buenrollismo’ de la que, para mí, es una de las ciudades más hospitalarias y con mayor carga cultural y de ocio, no solo de España, sino también, me atrevería a decir, del mundo.

Por mi trabajo, por mi círculo, y por vivir donde vivo, he tenido la suerte de experimentar momentos inolvidables. Cenar en el Museo del Traje o el Museo Thyssen, revivir la removida madrileña en el ya desaparecido ‘Elástico Club’, conocer de primera mano los rincones del Museo Cerralbo, el Prado o el Reina Sofía, ir al preestreno de una película en el Teatro Real y estar bailando hasta el amanecer en  sus salones privados, conocer de cerca a diseñadores, celebrities y grandes artistas que siempre he admirado o que al conocerles ya les admiro, asistir a desfiles de moda de la Mercedes Benz Fashion Week, ir al primer concierto de Lady Gaga en el Ocho y Medio (no en el de ahora, sino en otro local muy pequeño al lado de Zara Gran Vía) y luego verla, al cabo de los años, en el Wizink Center, organizar eventos en lugares que nunca imaginaría como la Fábrica de Tapices o el Palacio Fernán Núñez, asistir a inauguraciones de tiendas, exposiciones y restaurantes…

fotos realizadas por pablo paniagua – @pablopaniaguaphoto

mis sitios favoritos

Elegir o hacer una lista de mis recomendaciones de Madrid es muy complicado porque cada día hay algo nuevo que me gusta. Pero bueno, para no volvernos locos, voy a optar por ser práctico.

Vamos a pensar que estamos en sábado, ¿te parece? Te levantas por la mañana, tempranito, y quieres ir a desayunar. Te recomiendo: Bucólico Café en C/Barbieri, café de especialidad y unos Rolls de canela buenísimos; Cristina Oria, a mí me gusta mucho el de C/ Conde de Aranda y su tostada de aguacate con granada y huevo.

Después de tu desayuno, te pones a andar y… ¿qué te parece una exposición? Puedes perderte por las galerías de arte del Barrio de Salamanca o, uno de mis planes favoritos, ir al Retiro y curiosear por el Palacio de Cristal o el Palacio de Velázquez, que siempre tienen exposiciones del Museo Reina Sofía muy interesantes -y son gratuitas.

También, si te apetece irte de compras (o simplemente quieres ‘mirar de compras’ y no ‘irte de’), puedes aprovechar y acercarte a WOW en Gran Vía, que tiene una selección maravillosa de marcas de belleza, moda, tecnología y decoración. Otro plan para el sábado por la mañana, que me chifla, es pasear por las tiendas de moda vintage y segunda mano de Malasaña. Mi favorita, sin duda alguna, es Magpie Vintage Clothes en C/ de Velarde. De ahí son mis grandes tesoros estilísticos de los 70, 80 y 90.

Ya has terminado el paseo y, ¡habrá que irse de aperitivo! Típico de Madrid. Mis sitios favoritos: El Cantábrico, en C/ Padilla, gran selección de marisco; Hermanos Vinagre, hay muchos, pero el mejor, para mí, está en C/ Gravina, de hecho no salgo de ahí; Fermentera en C/ Augusto Figueroa también es un lugar fantástico para tomar el aperitivo; y si quieres tirar de clásico ve a Casa Camacho en C/ San Andrés y pide unos ‘Yayos’, combinado de vermut, ginebra y gaseosa.

Para comer me chifla La Tierruca en C/ José Ortega y Gasset, pide sus boquerones fritos con adobo y sus patatas bravas, ¡son espectaculares!; Mudra, es comida plant-based, por si te apetece probar algo diferente en C/ Recoletos; Casa Pei, que lo descubrí hace poco, en C/ de Espronceda, el paraíso de los dumpling; y, uno de mis lugares favoritos, Casa Macareno en C/ de San Vicente Ferrer, comida tradicional y una relación calidad precio fantástica.

Si eres como yo, que te gusta alargar las comidas de sábado hasta la cena, te recomiendo, después de almorzar (además de una siestita, si puedes) que te tomes un cóctel en Salmón Gurú en C/ Echegaray o una copa en Specia Atelier Bar en C/ Infantas. Y otra opción es disfrutar del sol y de la gente de Madrid sentado en una terraza. Mis localización favorita es… donde haya una silla, ¡que están muy cotizadas! La Revoltosa en Plaza del Rey de Chueca o cualquiera de las que hay en Plaza de San Ildefonso en Malasaña o las de Olavide son el place to be.

Y para cenar, los sitios que siempre recomiendo son: Restaurante El Qüenco en C/ Alberto Alcocer, tienen unos platos de cocina tradicional exquisitos (la Corvina está espectacular, así como sus mejillones picantes) si vas pregunta por Nines, Raúl o Merche, ¡te tratarán de maravilla!; y de otro rollo muy distinto me encanta Los 33 en Plaza de las Salesas, tiene una comida a la brasa brutal y, para qué negarlo, está muy de moda (pero es bueno). También, importante, Asia Gallery en el Hotel Palace, uno de los mejores asiáticos en los que he estado (truco: reserva por El Tenedor, me lo agradecerás).

Y… ¿por la noche? Sala Barco en C/ Barco, Marta Cariño en C/ Silva (si te gusta el ‘buen ambiente’), Lula Club en C/ Gran Vía, la mítica Vía Láctea o Tupperware en Malasaña…

madrid es, sin duda, capital de Moda

Madrid es como una Kardashian, tiene de todo. Es una ciudad dinámica en la que siempre puedes estar haciendo cosas todo el rato y sin parar. Hay miles de restaurantes, tiendas, museos y una gente maravillosa viviendo en esta ciudad. Madrid es y siempre será moda. Está en el objetivo de grandes marcas, de locales, de musicales… Todos quieren estar en Madrid. ¿Por qué? Porque Madrid, mejor dicho, no es que esté de moda, sino que… nunca pasa de moda.

Y yo, aunque sea un cañailla de nacimiento, soy un gato de adopción.

Y ese cóctel, la verdad, es que me encanta y espero que nunca me dé resaca…